Formas sencillas de hacer gimnasia pasiva en casa
¿Deseas realizar gimnasia pasiva en casa? ¡Perfecto! El ejercicio físico no solo es bueno para el cuerpo sino también para la mente con una buena alimentación. Cuando haces ejercicio, tu cuerpo genera químicos que proporcionan una sensación de bienestar y mejoran la calidad del sueño.
Además, la depresión leve y la baja autoestima se pueden tratar con ejercicio. Otro beneficio es el sentimiento de orgullo y logro por alcanzar tus metas sin importar si se trata de perder peso por salud, belleza, elasticidad o romper récords personales o públicos.
En este caso, la gimnasia pasiva también brinda las mismas ventajas. No solo sirve para obtener mejores y más rápidos resultados, sino también para mantenerte saludable con menos esfuerzo. Sabiendo esto, puedes empezar a cambiar tu vida ahora mismo al realizarla.
Al perder peso no solo estás mejorando tu apariencia física sino que también estás reduciendo significativamente la probabilidad de padecer enfermedades como hipertensión, diabetes tipo 2, obesidad, etc. La constancia del ejercicio te permitirá tener un peso estable también para envejecer mejor externa e internamente.
Uno de los mejores ejemplos es la osteoporosis, que puede presentarse en nuestro camino hacia la vejez. Gracias a la práctica constante de la gimnasia pasiva se reduce con el tiempo. Esto ocurre debido al fortalecimiento de los huesos.
Con el fin de que sepas más del tema, en Quality Products te explicamos qué es la gimnasia pasiva y cómo realizarla en casa. Para esto, sigue leyendo este artículo.
¿Qué es la gimnasia pasiva?
La medicina utiliza la gimnasia pasiva como técnica que funciona a través de la electroestimulación. Esto quiere decir que genera impulsos eléctricos, a través de electrodos conductores, que van directamente a los músculos.
De esta forma, la señal que envía el cerebro para que los músculos se muevan simula un ejercicio activo. El estímulo se convierte en contracción, fortalece el tejido y elimina los líquidos retenidos en él. En otras palabras, ¡mejores resultados con menos esfuerzo!
Esta forma de trabajar el organismo, además de ser inofensiva, simula cierto trabajo que se realiza al entrenar. Así, podrás seguir entrenando desde casa, pero no de forma intensa y ardua. Todos los programas de entrenamiento siguen esta estructura para no crear un dolor extremo al día siguiente.
Cabe recalcar que la gimnasia pasiva es un método eficaz para recuperar la firmeza de tu piel y mejorar la forma de tu cuerpo. Este tratamiento reduce el tejido graso localizado, la celulitis y la flacidez. También puede rejuvenecer el tejido facial. Además, cuando tus procesos metabólicos funcionan mejor y el sistema linfático se activa, se eliminan toxinas, lo que reduce la celulitis.
Te puede interesar: Conoce más sobre esta rutina de ejercicios para entrenar en casa
¿Cómo puedes realizar gimnasia pasiva en casa?
Si deseas aprender a realizar gimnasia pasiva en casa, sigue las siguientes recomendaciones:
1. Averigua qué es la gimnasia pasiva
Antes de realizar cualquier tipo de procedimiento, es fundamental indagar más en lo que consiste la gimnasia pasiva. Esto te permitirá conocer sus definiciones y beneficios. De esta manera, estarás más seguro y te dará la posibilidad de aceptar o declinar algún procedimiento a futuro.
2. Acude a un centro médico especializado
Debido a los procedimientos relacionados con la gimnasia pasiva, lo recomendable es que acudas a un centro médico especializado. En este, el doctor determinará la cantidad de tiempo que debes realizar la gimnasia pasiva en base a tu estado físico, dolencias, problemas de salud u otros motivos.
3. Recuerda que cada paso es sencillo
¡No te estreses! Recuerda que la gimnasia pasiva es un proceso netamente sencillo. Solo debes permanecer echado mientras las almohadillas se conectan según las direcciones de tus músculos. Esto se realiza utilizando geles conductores y rayos infrarrojos que aumentan la eliminación de grasa.
Ten en cuenta que una sesión de gimnasia pasiva dura alrededor de 40 minutos. El número de sesiones es de 15 a 20 sesiones y se realizan 2 o 3 veces por semana. No existen incomodidades, dolencias ni problemas mayores durante las sesiones.
4. Es necesario que lleves una vida saludable
Si bien uno de los beneficios de la gimnasia pasiva se centra en la eliminación de grasa del cuerpo, si no llevas una vida saludable, es muy probable que esta vuelva a localizarse en las mismas zonas. Asegúrate de comer comida sana y ejercitarte con regularidad.
Hasta aquí hemos visto la definición de la gimnasia pasiva así como formas de hacer este procedimiento en la comodidad de tu casa. Esperamos que este artículo te haya sido útil y tengas la posibilidad de realizar este proceso para mejorar tu salud física.
En Quality Products contamos con productos de gimnasia pasiva completamente especializados para ti. En caso de que requieras mayor información sobre estos, puedes contactarnos en cualquier momento por medio de nuestro formulario de atención al cliente.